Guadalupe Russel, investigadora de la UAS, participa en el primer Encuentro Nacional de Alternativas para la Educación Especial

Por etica

La doctora Guadalupe Russell Noriega, investigadora de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó como ponente en el primer Encuentro Nacional de Alternativas para la Educación Especial, convocado por la Fundación Robótix, este evento reunió a representantes de las Secretarías de Educación de diversos estados del país, con el propósito de explorar nuevas estrategias educativas inclusivas mediante herramientas tecnológicas y lúdicas.

Russell Noriega compartió la experiencia de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas como un caso de éxito para el trabajo con estudiantes sobresalientes. Señaló que, aunque comúnmente se asocia la educación especial con estudiantes que requieren apoyos por alguna discapacidad o trastorno, también debe considerarse a quienes destacan por su alto rendimiento académico, en ese sentido, destacó que la robótica educativa puede ser un puente para atender ambos perfiles estudiantiles desde un enfoque inclusivo.

La también presidenta de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas dio a conocer que Robótix ha trabajado de la mano con LEGO para desarrollar materiales y pequeños robots orientados a fortalecer la socialización y el aprendizaje de estudiantes con dificultades de atención. Sin embargo, explicó que hasta ahora no se habían generado estrategias específicas para alumnos sobresalientes, por lo que la Olimpiada representa una alternativa metodológica adaptable a estas nuevas dinámicas de aula.

La miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), implementó ejercicios prácticos con los asistentes, quienes, en su mayoría, eran docentes o personal de las Secretarías de Educación, “a través de problemas matemáticos de carácter lúdico, evidenció cómo se puede captar la atención del alumnado y facilitar el aprendizaje de manera significativa”. Subrayó que enseñar matemáticas no tiene que ser una tarea rígida o temida, sino una experiencia divertida y accesible para todos.

La doctora Guadalupe Russell Noriega expresó que esta colaboración abre la puerta para futuros convenios que permitan incorporar a estudiantes sobresalientes en actividades académicas como las Olimpiadas, desde un enfoque más amplio e incluyente.

Related Posts