Presenta Maribel Chollet la agenda de trabajo 2021 de la Secretaría de Pesca y Acuacultura

Por etica

-La funcionaria estatal declaró estar dispuesta a hacer las gestiones necesarias confiada en que abrirá las puertas en beneficio del sector.

-Refrendó el compromiso del gobernador Quirino Ordaz Coppel de respaldar a los pescadores y acuicultores, mediante diversos programas.

-Los 97 millones 633 mil 356 pesos publicados ya al día de hoy en el Diario Oficial del Estado, no representa poder atender toda la problemática del sector pesquero, anunció la secretaria de pesca de Sinaloa, Maribel Chollet Morán.

La Secretaria de Pesca del Estado de Sinaloa, Maribel Chollet Morán, anunció ante medios de comunicación un plan de trabajo para detonar al sector pesquero en Mazatlán el cual se observa desmantelado, olvidado y vulnerable ante las embestidas y la falta de apoyo por parte del Gobierno Federal, de Conapesca y de una emergencia de salud que sin duda también repercute económicamente y afecta al sector pesquero.

Dijo que si bien resultará insuficiente el recurso de 97 millones 633 mil 256 pesos con el que contará la Secretaría de Pesca y Acuacultura según la publicación del Diario Oficial del Estado de Sinaloa, se trabajará con equidad y transparencia en lo que mayormente requiere atención.

“Quiero decirles que gran parte de estas demandas tienen que ver con gestión, gestión y más gestión, alguien nos abrirá la puerta y nos escuchará y no vamos a descansar”, enfatizó.

Reiteró que la encomienda del gobernador Quirino Ordaz Coppel, no es solamente mantener cercanía con la gente del sector, sino resolver todas las problemáticas por las que atraviesa, las cuales se originaron principalmente a consecuencia de la eliminación de casi todos los programas federales y la falta de aplicación de políticas públicas por parte de la institución encargada para tal fin.

Lamentó que, a estas fechas, el panorama que se aprecia en los muelles de Mazatlán, es de barcos pesqueros anclados en muelles, olvidados y describió a los muelles del puerto convertidos en un llanto que adolecen de la atención del Gobierno Federal y que es triste ver que en estas fechas cuando los barcos deberían estar regresando del tercer viaje, ni siquiera hayan salido y el 65 por ciento de las embarcaciones se quedaron en el muelle y por lo menos 7 tripulantes de una embarcación están emigrando a Estados Unidos porque no ven oportunidad.

Criticó y lamentó que el único programa de apoyos que quedó para el sector y que es el Bienpesca, se haya convertido en un programa “clientelar”, porque los apoyos no llegan al pescador y ante esta afirmación manifestó tener prueba de como se siguen trabajando con “padrones inflados”, y que si el Congreso de la Unión, tuviera los equilibrios y contrapesos requeridos, se exigiría una auditoria de manera inmediata y urgente.

Related Posts

Deja un comentario