Culiacán, Sinaloa.-*Ante el anuncio sobre la posibilidad de iniciar clases de manera presencial, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, la diputada del Partido Sinaloense, Angélica Díaz de Cuén, exhortó en tribuna a las autoridades educativas y de salud a mantener las medidas de seguridad, higiene y distanciamiento que hasta hoy se han aplicado en el sector educativo, pues aun y cuando sean respetados los protocolos de seguridad sanitaria el escenario se ve muy arriesgado, pues, en estos momentos nuestro país se encuentra con un repunte de contagios que, incluso, es más alto al pico alcanzado en el pasado mes de junio, es decir, esta segunda ola de contagios es peor que la primera.
“Es mucho más valioso cuidar la salud y la vida de nuestros estudiantes y maestros, y ya habrá tiempo para que el rezago educativo pueda abatirse a través de otros mecanismos que se diseñen para ello”.
Añadió que si a esto se le suma la aparición de nuevas cepas o variantes del virus, las cuales son más agresivas en su contagio, da como resultado un momento de crisis en el que los cuidados deben incrementarse, y en esto tiene que incluirse el confinamiento para todos los niños, niñas y adolescentes, para que se mantengan en sus casas tomando clases de manera virtual y a distancia.
Señaló también que durante este mes de enero de 2021, las cifras de contagios se incrementaron a los niveles más altos; 16 mil contagios registrados en un solo día, lo que superó la cifra más alta, más de mil muertos en un solo día; a ello se le agregan los niveles de saturación hospitalaria, pues, en la Ciudad de México se alcanzó el 90%, seguido por el Estado de México con una ocupación superior al 80%.
“Estos datos son la consecuencia del relajamiento de la población durante el mes de diciembre, de no haber acatado las medidas de higiene y la sana distancia. Si esto sucedió cuando sólo una parte de la sociedad comenzó a hacer eventos masivos en centros nocturnos, estadios deportivos, fiestas y aglomeraciones en centros comerciales, ahora imaginemos lo que puede llegar a suceder si los 36 millones de estudiantes que hay en el país vuelven a las aulas.
Aun y cuando la estrategia sea la de alternar días en los salones de clase, para que acudan únicamente la mitad de los alumnos, de cualquier forma, estamos hablando de poner en contacto a 18 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes”.
Díaz de Cuén agregó que también el Congreso de la Unión suspendió actividades programadas, como lo era un período extraordinario de sesiones, a fin de prevenir más contagios y pérdidas de vidas entre sus integrantes y personal que labora en el Poder Legislativo de la Unión, por lo que, consideró que el Congreso de Sinaloa debe evaluar la situación que se vive en el estado y tomar las medidas necesarias en el Poder Legislativo.
“Estamos en un momento crucial en la pandemia, ya que, por un lado, tenemos un incremento en el número de casos, como lo he señalado, pero también estamos en el momento en que las autoridades de salud empezarán a aplicar de manera gradual la vacuna contra el COVID 19, primero a personal de las áreas de la salud y seguridad, posteriormente a adultos mayores y demás población en general, así que hago un llamado a que mantengamos la paciencia, y reforcemos los cuidados para evitar contagios”.